Si decimos «trabajo de verano» uno de los primeros empleos que aparecen en nuestra cabeza es el de socorrista y es que, gracias a este empleo temporal muchos jóvenes pueden adquirir dinero para poderse mantener durante el verano.
Si este verano quieres ganar algo de dinero siendo socorrista pero, no sabes que necesitas, no te preocupes, desde Mansof vamos a explicarte todos los requisitos que necesitas para poder ejercer de socorrista en la piscina de tu barrio.
Sigue leyendo si quieres saber más información.
¿Qué necesito para trabajar de socorrista?
Estos son algunos de los requisitos imprescindibles que necesitas para poder trabajar de socorrista.
- Certificados: Para ser socorrista, generalmente necesitas tener una certificación de primeros auxilios, RCP (reanimación cardiopulmonar) y el certificado de Socorrista Acuático. También hay cursos y certificaciones específicas para el rescate en montaña, en espacios confinados, entre otros.
- Edad: La mayoría de las organizaciones de socorro y salvamento tienen un límite de edad mínimo y máximo para ser socorrista. En muchos lugares, debes tener al menos 18 años para trabajar como socorrista y también contar con algo de experiencia en alguna piscina.
- Condición física: Ser socorrista requiere un buen estado físico, ya que a menudo tendrás que nadar, correr y levantar objetos pesados. Debes estar en buena forma física y tener una buena salud general.
- Habilidades de natación: Cómo socorrista, deberás ser un buen nadador y tener habilidades avanzadas de natación para poder llevar a cabo los rescates en el agua. Es una de las condiciones más importantes, en algunas piscinas antes de contratar al nuevo socorrista hacen una prueba de natación para ver como se desenvuelve la persona en el agua y si es capaz de salvar a una persona.
- Conocimiento de las normas de seguridad: Debes estar familiarizado con las normas de seguridad y los protocolos de emergencia, así como tener un conocimiento sólido de los procedimientos de rescate y la administración de primeros auxilios.
- Experiencia: En la mayoría de sitios, prefieren contratar a socorristas con experiencia previa en el campo, como hemos dicho anteriormente. La experiencia es válida tanto en piscinas como en playas.
- Formación continua: Es importante mantenerse actualizado sobre las últimas técnicas y procedimientos de rescate, por lo que los socorristas a menudo deben participar en programas de capacitación y educación continua. En algunos casos la propia empresa que los contrata es la que le ofrece los cursos para hacer.
Obtén los requisitos para ser socorrista con nuestros cursos
En Mansof podemos ofrecerte gran cantidad de cursos y formación como el de socorrista o el de animación infantil entre otros. Gracias a estos cursos podrás conseguir gran cantidad de trabajo durante los fines de semana o durante la época de verano.
Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.