Ser socorrista no es un trabajo sencillo. Sin embargo, hay personas que adoran ayudar a los demás en casos de emergencia, y por esa razón, preparamos un artículo sobre cómo conseguir el título de socorrista.
Si te interesa obtener la titulación de socorrista, entonces debes leer este artículo de principio a fin.
Requisitos para ser un socorrista
Antes de indicarte lo que debes hacer para conseguir el título de socorrista, debes conocer los requisitos a cumplir para volverte un socorrista. Los requerimientos son:
- Ser mayor de 16 años.
- Estar en buena forma física y saber nadar (estas aptitudes se evalúan cuando se realiza el examen de un curso de socorrista, obligando a las personas a cumplir los parámetros de cada prueba física).
- Superar las pruebas teóricas en las escuelas en las que se va a recibir la formación (los voluntarios deben tener conocimientos mínimos de primeros auxilios).
Pruebas para convertirse en socorrista
Para convertirse en socorrista, tendrás que superar estas pruebas:
- Natación al estilo libre (conseguir 200 metros en un tiempo máximo de 4:15 minutos).
- Realizar 50 metros usando bañador y camiseta de algodón de manga corta en un período de tiempo máximo de 55 segundos.
- Arrastrar por 50 metros a una víctima inconsciente (hay que cumplir varios requisitos para ser apto, como no sumergir a la víctima en el agua).
- Realizar el proceso completo de salvamento (durante dicha prueba, se efectuará una simulación de un salvamento, desde que se ingresa al agua hasta que se saca a la víctima a tierra y se le reanima).
¿Cómo conseguir el título de socorrista?
Los socorristas profesionales cuentan con el nivel de preparación necesario para actuar tanto dentro del agua como fuera de la misma. La titulación de socorrista se podrá conseguir mediante escuelas privadas de formación, o de las diversas federaciones de socorrismo.
Igualmente, esta titulación se puede obtener a través de la Cruz Roja. Sin importar donde se obtenga el título, quien lo obtenga podrá comenzar a desempeñar sus funciones en los diferentes lugares que sean solicitados.
Ventajas de ser un socorrista
Este trabajo es sumamente beneficioso, no solo para las personas que son rescatadas, sino también para los socorristas. A continuación te dejamos las ventajas de ser un socorrista:
Nivel elevado de experiencia
Más allá de las vacaciones de verano, el trabajo como socorrista ha incrementado su popularidad. Actualmente hay piscinas cubiertas en todo el mundo, por lo que la demanda de socorristas ha incrementado.
Además, después de culminar un pruebas de socorrismo, no tardarás mucho tiempo en conseguir tu primer trabajo como socorrista, y lograrás expandir tu currículum.
Días distintos
Hay personas que no se acostumbran a un trabajo de oficina, por lo que optan por un empleo de socorrista. Trabajar como socorrista te brindará experiencias nuevas cada día, por lo que no existirá una rutina.
Aumento de la empleabilidad
Aparte de experiencia, el nivel de empleabilidad en el sector de socorrismo ha incrementado considerablemente. Esto se notará más durante las vacaciones, dónde se solicitarán socorristas para piscinas o playas.
Cómo conseguir el título de socorrista con Mansof
En Mansof ofrecemos cursos de socorrismo acuático. Son impartidos de acuerdo a la legislación vigente, y capacitarán a los que quieran convertirse en socorristas en cualquier espacio acuático.
Nuestros profesores cuentan con amplia experiencia en la formación de socorristas, así que tendrás una formación de calidad. El primer paso para obtener la titulación de socorrista es ponerse en contacto con nosotros.
Ahora que conoces más sobre ser socorrista, es cuestión de tiempo para llegar a tu objetivo. Si nuestro artículo sobre cómo conseguir el título de socorrista fue de tu agrado, no dudes en unirte a nuestro curso en Mansof.