Si estás formándote en técnicas de soporte vital y salvamento profesional, es hora de que aprendas a usar adecuadamente un desfibrilador DESA. A pesar de ser un dispositivo tan esencial que puede aumentar las probabilidades de salvar a una persona, pocos lo conocen. Por fortuna, no hace falta ser un médico para formar parte de los cursos DESA.
Lejos de lo que se crea, todo civil tiene la capacidad de asistir una emergencia médica. Sin embargo, cuando no se está capacitado, lo mejor es no intervenir para no empeorar la situación. Sin embargo, en MANSOF+ puedes solicitar una preparación DESA para hacer frente a cualquier situación.
¿Qué es un DESA?
Se trata de un dispositivo electrónico capaz de tratar y diagnosticar un paro cardiorrespiratorio cuando la actividad del corazón tiene problemas mecánicos. También se conoce como Desfibrilador Externo Semiautomático, basado en sus siglas. Funciona a partir de una descarga eléctrica al órgano a través de la pared torácica.
Una vez los sensores del dispositivo analizan el ritmo cardíaco de la persona, procede a administrar una descarga con la intensidad requerida. Debido a que también es útil ante taquicardias ventriculares sin pulso, podemos sugerir que es un aparato versátil. De hecho, dentro del sector ha obtenido gran importancia, razón por la que podemos encontrar muchos cursos DESA actualmente.
¿Para qué sirven los cursos DESA?
Al igual que los cursos de soporte vital básico, la especialización DESA busca cumplir con la legislación reciente. De esta forma, los alumnos formados podrán realizar maniobras de SVB y RCP de manera efectiva, al igual que manejar el desfibrilador adecuadamente en emergencias.
Para garantizar la correcta formación, los cursos DESA cuentan con un profesorado con años de experiencia, sin mencionar que están reconocidos por distintas entidades. Entre ellas, destaca Semicyuc, sumado a que son especialistas en:
- Salvamento.
- Socorrismo acuático.
- DUEs.
- TES.
¿Cómo son los cursos DESA?
La totalidad de la formación corresponde a unas 20 horas distribuidas en 2 días, es decir, aproximadamente unas 10 horas por clase. Si bien, parece mucho, la razón es que se trata de un intensivo que toca aspectos teóricos y prácticos. A continuación, daremos una breve descripción de la distribución de los cursos DESA:
- Clases teóricas (en línea).
- Clases teóricas (presenciales).
- Prácticas grupales (presenciales).
Al mismo tiempo, a los alumnos se les otorgará material del curso, el cual consta de ficheros descargables para la parte teórica. Además, para la parte práctica de los Cursos DESA, contarán con material obligatorio como guantes y mascarilla, para cumplir con las exigencias actuales.
Finalmente, el curso lleva a cabo un examen probatorio y prácticas presenciales, durante el transcurso de los cursos DESA. Los resultados señalan si el alumno está calificado como apto o no apto de poder realizar técnicas de salvamento o uso de dispositivos DESA. En caso de aprobar, recibirán el diploma que certifica la culminación apropiada del curso.
Precio para la especialización DESA
Seguramente, querrás saber cuál es el coste del curso, ya que suelen ser muy altos en otras instituciones. Sin embargo, en MANSOF+ está valorado por 40 euros por persona, aunque puedes optar por la certificación adicional de Semicyuc por 10 euros adicionales.
¿Cómo hacer el pago del curso DESA?
Si quieres formar parte de los cursos DESA, basta con comprobar la disponibilidad y los requisitos y realizar el respectivo pago. A continuación, te mostraremos los datos bancarios y los requisitos para el pago:
- Nombre del beneficiario: MANSOF Formación.
- Cuenta bancaria: ES37 2100 2107 5002 0079 3176.
- Concepto: Nombre y apellido del alumno registrado.
Antes de inscribirte en los cursos DESA, te recomendamos contactarnos para que podamos responder tus dudas. Además, en la web encontrarás las opiniones de quienes han recibido la formación anteriormente.